¿ Qué es un haiku ?
Etimológicamente, la palabra "Haiku" (俳句) proviene de la conjunción de dos términos chinos: Pái (俳) y Jù (句).
El primer término hace referencia a los artistas Páiyōu (俳優), quienes, además de bailar, recitaban largas composiciones encadenadas llamadas Páigē (俳歌) durante el Periodo de los Tres Reinos y las Seis Dinastías (220-589 d.C.). Por otro lado, el segundo término hace alusión a los Juéjù (絶句), bellos poemas de cuatro versos compuestos por cinco o siete ideogramas por verso (lo cual, no significa cinco o siete "sílabas") y cuya estética romántica floreció en el contexto de la esplendorosa Dinastía Tang (618-907 d.C).
Más tarde, entre los siglos VII y X, los estudiantes de intercambio japoneses radicados en China por órdenes del Emperador Kōtoku (recordemos sus famosas "Reformas Taika") quedaron maravillados con la tradición poética de ese país, a tal punto que decidieron trasladarla a su propia lengua y cultura. Fue entonces que se "japonizaron" los términos: el Páiyōu se convirtió en “Haiyū”, el Páigē en "Haika” y el Juéjù en “Zekku”. Pero esta transformación no se detuvo. Siglos después, tras denodados esfuerzos por parte de los poetas japoneses, el Haika terminó convirtiéndose en Haikai (俳諧) y el Zekku en Hokku (発句). Esta es la razón por la cual, al revisar obras que datan del Periodo Edo (1603-1868), tal como el famoso diario de viaje de Matsuo Bashō, "Sendas de Oku" (oku no hosomichi - 奥の細道), notamos el uso indistinto de ambos términos.
Sin embargo, no fue sino hasta el tramo final de la Era Meiji (1868-1912), periodo de apertura del Japón hacia la cultura occidental, que ambos nombres -Haikai y Hokku- se combinaron para dar a luz a una nueva palabra: "Haiku", la cual se difundió rápidamente gracias a un puñado de jóvenes académicos interesados por el estudio de la literatura del Periodo Edo; jóvenes como el novelista Ozaki Kōyō (quien estudió la obra narrativa de Ihara Saikaku) o el poeta Masaoka Shiki (quien estudió las obras de Matsuo Bashō y Yosa Buson). Fueron estos jóvenes, osados e instruidos, quienes conceptualizaron e inscribieron el nombre "Haiku" en la literatura japonesa; fueron ellos los responsables de la relevancia y popularidad de esta palabra híbrida formada por la primera mitad del nombre "Haikai" y la segunda mitad del nombre "Hokku".
Así, podemos afirmar que estamos frente a un género que es un destilado de otros géneros; pero, además, podemos afirmar con total seguridad que aquel destilado posee una tendencia que desde siempre ha apuntado hacia el cambio gradual. Por eso, pensar que el haiku es algo rígido e inmutable es absurdo. La historia literaria demuestra que el género tiene un carácter reinventivo, algo que muchas veces los occidentales ignoramos o, simplemente, preferimos ignorar. Y es que, tal como apreciamos, en el haiku ¡ni siquiera el nombre es sinónimo de "pureza"!
#haikushū #俳句集
Cfr. Se le súplica al auditorio que busque toda la información que se encuentra desperdigada en Instagram, wats, páginas de Facebook, Pentágono, CIA y grupos de Facebook, cualquiera que haga uso indebido de los materiales anteriores se las verá con el mismísimo Jorge Luis Borges; por su cooperación, muchas gracias. ❤️
Hola :) Sería bueno que el administrador/administradora de este blog pusiera los créditos respectivos en cada publicación. Según veo, mucho de lo que hay aquí es de mi autoría (incluyendo las imágenes).
ResponderEliminarNo hay problema con la difusión, solo que hay que colocar siempre la fuente y los datos de creación original :) Saludos cordiales.