De libros de texto, cacería de brujos y brujas; a la hoguera

 


A lo largo de mi vida, he dado horas-clase, en todos los niveles educativos ( sólo me faltó dar clases en kinder ) he tenido alumnas y alumnos de diversas edades y condiciones socioeconómicas, con problemáticas diversas.


Del año 2000 al 2011, tuve oportunidad de impartir materias varias en las Licenciaturas de Gastronomía, Derecho, Administración de Empresas Turísticas, Administración, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Industrial, Pedagogía, Arquitectura, Diseño Gráfico, Comunicación, Psicología y Mercadotecnia, lo anterior me permitió convivir con profesionistas, Investigadores y Especialistas, en ese periodo se le dio mucha importancia a la ética profesional, valores humanos, el trabajo en equipo, la responsabilidad para con el entorno social, a lo pragmático; sin descuidar el entorno ecológico, la llamada " Eficiencia Terminal " ( proyectos donde se integraban todas las materias y se presentaban al final del cuatrimestre, semestre o de forma anual ) si prestamos atención, la propuesta de los libros de texto para primaria y secundaria, efectivamente va por ese camino; un desarrollo de las inteligencias múltiples, el respeto de la individualidad, así como de las aptitudes y actitudes de cada alumna o alumno; sin importar cuestiones de género, estatura, color de piel; ojos o cabello, para dejar a un lado el tremendo clasismo y otros aspectos discriminatorios.


Las típicas figuras de la "profesora, profesor, Catedrática o Catedrático", se pierden para dar paso a una figura de autoridad que se integra, también tiene dudas, formula hipótesis, realiza Investigación, debe leer, estar a la vanguardia en cuanto a uso de tecnología aplicada a la Educación, de preferencia practicar deporte, cuidar su alimentación, vocación real, conocimientos de pedagogía y didáctica, habilidades de comunicación oral y escrita, no abusar de su posición de poder y no acosar al alumnado.


Mis alumnas y alumnos tuvieron que realizar ensayos, mapas mentales, mapas conceptuales, dibujar, iluminar, regresaron a la lectura en libros de papel ( dejando a un lado la lectura de PDF y el Internet ) en los 50 o 100 minutos que duraba la sesión precisamente para que ya no solo cortaran-pegaran-cortaran-pegaran; información de Internet o de cualquier buscador. En estos últimos meses leí varias notas respecto a que en Francia y Suecia, en varios niveles escolares; regresaron a repasar cuestiones básicas de aritmética, al desarrollo de procesos de lecto-escritura en libros o cuadernos, a dibujar, pintar, a realizar ejercicios de caligrafía, a cantar, bailar, aprender música y a tocar varios instrumentos musicales; porque el uso exclusivo de tabletas, smarthphone u otros dispositivos dentro del aula, no permiten la interacción social, afectan el tacto fino, la concentración y la articulación de un discurso escrito u oral coherente, también generan estrés, ansiedad, depresión e insomnio.


Las nuevas generaciones ( nacidos en los noventas o después del dos mil ) batallan para leer, porque les cuesta mucho esfuerzo decodificar el signo impreso, jamás entrenaron caligrafía, la mayoría no saben realizar una resta, ni hablemos de multiplicar o sumar y restar fracciones; sin el uso de calculadora; el propio sistema educativo mexicano los fue pasando desde el preescolar, resulta que el profesorado teme reprobar, para no perder las horas clase o el empleo, lo que genera tremendos vacíos en conocimientos básicos.


Lo que hace el sistema educativo mexicano, es cortarnos y podarnos como bonsais para no desarrollar un discurso oral o escrito articulados, para no relacionar elementos dispares, para no realizar procesos de Investigación tan necesarios para la innovación, invención, ciencia y tecnología propias o patentes que se logren comercializar a nivel mundial, captan los mejores cerebros; no para que sirvan a su propia comunidad, sino para que le sirvan a tecnócratas, industriales, oligarcas o a la milicia de otros países.


TV Notas así como TV Novelas son las revistas con mayor circulación y lecturas en el país, eso quiere decir que el nivel de escolaridad, o su promedio; es menor al tercer grado de primaria.


Lo primordial es afianzar el amor y respeto por la comunidad , amar a México y a las mexicanas y mexicanos es la base para desmantelar las ideas impuestas desde un neoliberalismo rapaz y extremo, nos llevará varias generaciones modificar a las mentalidades , el camino es largo, aún se ve televisión por cable en todo el país y se ven a los mismos periodistas con un discurso que favorece a la clase empresarial y no a los ciudadanos de a pie, combatir el clasismo y la discriminación por condiciones socioeconómicas, siempre serán prioridades; si deseamos alcanzar una verdadera unidad.


Los libros de texto, de cualquier nivel educativo, no hacen daño, lo que sí no es recomendable sería quedarse cómodamente en esa postura, por supuesto que siempre serán una introducción para realizar a futuro estudios profundos, analíticos o especializados, de hecho, un libro, de cualquier área o tema, nunca queda " perfecto " en su forma y fondo.


Los libros de la prepa abierta ( sistema 33 ) están plegados de errores, aunque es un sistema que responde a diversas mafias ( tanto a los que venden los diversos tipos de exámenes junto con sus respectivas respuestas, hasta los que venden los libros, la editorial, las casas o espacios mal acondicionados donde retienen 3 o 4 horas diario a personas que no pueden estar sentadas más de 6 horas porque realizan actividades deportivas, deben trabajar para mantenerse, sufren de alguna discapacidad o están imposibilitados para concentrarse, seguir reglas; como cortarse el cabello, no lograron entrar a la prepa estatal o de Gobierno, tienen problemas severos al crecer en familias disfuncionales. Los libros de prepa abierta se quedaron instalados en los ochentas, así que los que critican con severidad a los libros de texto para primaria o secundaria en este 2023, dónde han estado todo este tiempo, por qué no critican con severidad al resto de los programas educativos.



Cualquier sistema educativo es ideológico, aunque pugnar por el trabajo colaborativo y el trabajo comunitario, es algo excelente porque hoy por hoy vivimos en el mundo de las ideas y del consumo; herencia de un neocolonialismo irracional, contaminante, inhumano y extremo.


México necesita conocimientos sólidos y serios de ecología, educación vial ( para grandes ciudades ) trabajar procesos de lecto-escritura para afianzar discursos perfectamente articulados; no sólo en español, si lo que se busca es un desarrollo integral, entonces hay que trabajar el bien ser, bien estar y bien tener.


Los libros de texto gratuitos o no; siempre han tenido un sinfín de errores, no son malos los libros de texto; lo terrible es quedarse ahí y no ir a las fuentes originales o a textos más cuidados, que hayan pasado por varias revisiones.


Las personas que se supone ganan más dinero alrededor del mundo llamado occidental ;son los que saben hablar en público o los que tienen el dominio de procesos de lecto-escritura, publicaciones, publicidad, mercadotecnia, finanzas, inversiones y ventas añado el dominio y explotación de la propia imagen, dentro de procesos mediáticos y medios de comunicación.


México, ni siquiera prepara a técnicos; a pesar de tener la mejor mano de obra alrededor del mundo; tan solo las Licenciaturas de escuelas como las de Salinas Pliego, preparan para áreas de servicios, no afianzan la Investigación, las Matemáticas, Física o Química.


Elizabeth Ocampo Salgado.

Los 12 libros que tengo hasta el momento, los encuentras exclusivamente en Amazon Kindle. Si tienes dudas respecto a la opinión que tengo respecto a los libros de texto en México, te agradecería me escribas al inbox de mi página de Facebook:
https://www.facebook.com/ElizabethOcampoSalgado2020/about



Comentarios

Entradas populares de este blog

La sustancia, se encuentra en Nápoles

Poema de sábado 11:11

Tratar de sobreponernos a lo caótico