La Literatura no debe responder a agendas de políticos en turno ni a las políticas económicas de editoriales

 De la Literatura, la crónica, el Realismo y el objeto artístico literario.


La Literatura no va casada con valores humanos del momento, ni busca educar, ni decirle a los demás cómo ser o pensar, no es un ente a nivel político, mucho menos un agente de " cambio ", tampoco busca adoctrinar; lo anterior significa situar en un grado muy simplón al " objeto artístico literario " la Literatura, gracias a la ficción, busca con desesperación mostrar todo lo imposible más allá de lo posible, es poner la ciencia y el arte a favor de la imaginación; no a favor de otros que jamás irán a hacernos los quehaceres hogareños, ni nos darán dinero, apoyo emocional, cariño, amistad verdadera o se tomarán la molestia en felicitarnos el día de nuestro cumpleaños. La Literatura, no va de la mano con los políticos en turno. No creo que una Sor Juana Inés de la Cruz o un Miguel de Cervantes Saavedra tuviesen como único afán " impresionar " o hablar únicamente de los procesos socioecónomicos de su momento histórico. La persona que escribe Literatura requiere una mente realmente libre; para liberar a otras mentalidades. La Literatura no es Historia, no es Historiografía, no es doctrina, no es algo impositivo, ni persuasivo, ni busca presentar a la realidad tal cual, tampoco es crónica. El texto literario responde por si mismo, con sus propias reglas, simbología y representación; es arte; no es para cubrir agendas de mujeres u hombres de la política en turno. Si escribes poesía, cuento, novela, ensayo literario u obras de teatro, procura soltar las amarras de tu contexto, explora, atrévete, jamás le tengas miedo a los miles de prejuicios que te metieron en la cabeza, pierde el temor a la Crítica, a los " clichés y a los lugares comunes ", pierde la timidez a mostrarte realmente vulnerable o conmovido ante la majestuosidad de la Naturaleza o los animales, piérdete y ríndete ante la belleza y los placeres; hay algo más allá de las balas, la muerte, el horror, los narcos, lo doloroso, traumático, bélico o de todas las violencias permisibles. La Literatura, no solo va de lo que encontraste en los ríos, sino de la eterna belleza que hallaste cuando te metiste a nadar a los oasis o a los manantiales, también hay que honrar a la plenitud, la dicha y a la alegría.

Elizabeth Ocampo Salgado.

Los 12 libros que tengo hasta el momento los encuentras en Amazon Kindle, para todos los mercados mundiales, búscalos a partir de mi nombre, también elaboramos tomos únicos para coleccionistas, van con dedicatoria en 350 pesos o  30 dólares más gastos de envío. Muchas gracias por leer a poetas contemporáneas.



La Literatura es como un ave migratoria; no conoce límites, fronteras o aduanas, tampoco de cuestiones políticas, ideológicas o doctrinarias. Los temas en el área literaria están más relacionados con la imaginación que con nuestra percepción de lo que consideramos como real.
Elizabeth Ocampo Salgado.
Las personas que nos dedicamos a escribir Literatura estamos más cerca de procesos relacionados con la ficción; que con la política o los políticos en turno. 
Elizabeth Ocampo Salgado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La sustancia, se encuentra en Nápoles

Poema de sábado 11:11

Tratar de sobreponernos a lo caótico