Entre Roberto Bolaño y Juan Rulfo, julio de 2025
Casi desde 1994 he estado batallando con la novela corta El Gallo de Oro de Juan Rulfo, para retomarlo en el 2000 cuando me titulé, de nueva cuenta entre el 2012-2016, para trabajarlo más en forma a partir del 2018, ha sido muy complicado, no debemos olvidar que la novela Pedro Páramo es la que ha sido más traducida alrededor del mundo, en cuanto a su Gallo de Oro, exactamente ayer 4 de julio de 2025 subí en PDF, pasta blanda y pasta dura; el ensayo: El Gallo de Oro, 25 años después, donde, a grandes rasgos, hago otra propuesta de lectura, otro punto de recepción del texto, así como crítica, a partir de los productos derivados del mismo, en la última década.
Me siento muy agotada, aunque feliz y plena, por cerrar un ciclo que se abrió en 1994, agradezco profundamente la paciencia y el apoyo de toda mi gran familia, a UAEMEX, UNAM, la orientación que recibí en el CENART, en las escuelas de cine, en Cineteca Nacional, Hemeroteca de la UNAM, al permitirme consultar tomos únicos de la revista Cine Mundial.
No me gusta subir " los buenos " a Amazon Kindle, siempre, la información crucial, la tengo en mi cerebro, no creo en teorías conspirativas, aunque más vale resguardar los tesoros en el área de Investigación.
Entre las múltiples tareas y proyectos que atiendo, también; me propuse leer la obra completa de Roberto Bolaño ( solo me faltan 2666, como 8 novelas cortas y la otra parte de su poesía completa ) aunque en esta semana decidí, subir a Amazon Kindle ( PDF, pasta blanda y pasta dura ) un breve ensayo con una propuesta novedosa, en torno a la recepción de los textos bolañeros.
A continuación presento algunas anotaciones que hice en el año 2023 sobre algunos textos de Roberto Bolaño:
Un libro de teoría literaria podría ser " A la Intemperie " donde a partir de discursos, conferencias, cátedras, charlas, presentaciones; que dictó Bolaño en vida, muestra que opina de Parra, Neruda, Guillén, Carmen Boullosa, Burroghs o Ginsgberg.
El Gaucho Insufrible; son una serie de relatos breves; con excelentes finales, perfectamente cerrados.
Llamadas Telefónicas, son una serie de relatos y ensayos breves; sobre Chile, CDMX y Europa.
El Espíritu de la Ciencia Ficción ( 31 por ciento de la tableta Kindle ) de Roberto Bolaño, presenta la adolescencia y juventud de Bolaño, cuando vivió; principalmente en cuartos de azotea, por los rumbos de Bucareli, Chapultepec, El Café de la Habana, entre torteros, taqueros y vendedores de elotes; afuera del Cine Bucareli, el prólogo de esa versión que leí, es de Christopher Domínguez Michael, de septiembre de 2016, donde reafirma que la ciencia ficción, no trata de naves o guerras interplanetarias; es la vida misma, donde la aportación de Bolaño, fue variar la noción de futuro en la literatura moderna ( Blanes, 1984; año de Orwell; en El Espíritu de la Ciencia Ficción ).
Entre el 34 por ciento y el 41 por ciento, de El Espíritu de la Ciencia Ficción ( versión tableta Kindle ) de Bolaño, habla de Estrellita, una anciana, que veían seguido en el Café de la Habana, las amigas y amigos de Bolaño que dentro de la novela, los nombra como: Laura, Angélica, Lola, Héctor, Regina Castro; de 30 años de edad, Colina, José Arco, César, JAN y Mendoza. Entre José Arco y Bolaño, robaban libros de Ciencia Ficción; para su amigo en común; Jean, en la librería El Sótano, la cual se encontraba en contraesquina de El Palacio de Bellas Artes.
En Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño, es una especie de viaje de la figura del héroe a la poética chilena: Enrique Lihn ( al que considera el más brillante ) Giaconi, Uribe Arce, Jorge Teillier, Efraín Barquero, Delia Domínguez, Carlos de Rokha, La Juventud Dorada; todos bajo el influjo de Neruda, mientras otros; cayeron en el influjo del magisterio de Nicanor Parra, Rosamel del Valle, Díaz Casanueva, Braulio Arenas ( compañeros de Mandrágora, de Teillier ) jóvenes poetas que venían del Sur lluvioso, de los narradores de los cincuentas: Donoso, Edwards, Lafourcade, Gonzalo Rojas, Anguita, hizo críticas a Marvel Rojas y habló de Juan Emar, María Luisa Bombal, Marta Brunet, Blest Gana, Augusto D Halmar, Salvador Reyes y José Asunción Silva. Bolaño, reafirma, que hizo uso de pseudónimo ( H. Ibacache ) para sus labores críticas, aunque; mantuvo su nombre real para sus entregas poéticas.
En El Tercer Reich y en su novela 2666, Roberto Bolaño, es uno de los primeros escritores hispanoamericanos, en trabajar temas relacionados con el feminicidio, la violación en manada, la impunidad que reina en cualquier sistema de justicia y el pacto patriarcal.
Los más de 18 libros que tengo publicados hasta la fecha; los encuentras en Amazon Kindle, para todos los mercados mundiales, también elaboramos tomos para coleccionistas, que van con dedicatoria. Gracias por leer obra de escritoras y escritores contemporáneos, gracias por leer a poetas y vates.
Comentarios
Publicar un comentario