25 de noviembre de 2022


Intentaron en vano silenciarme


persiguieron mi voz


 y sonidos


quisieron:



 comprarme


venderme


regalarme


no lo lograron


mi pluma y enorme cerebro


siguen al servicio de la absoluta Libertad

Elizabeth Ocampo Salgado.


Esta madrugada me he puesto a pensar que  soy muy afortunada de no haber sido asesinada por ser vate y además mujer en un país como México; absolutamente misógino y feminicida, seguir con vida, es casi un milagro, expresarme en total libertad me lo he ganado a pulso, a pesar del exceso de acoso callejero, escolar, familiar, laboral y por parte de los hombres. No sé ni cómo he logrado reescribir, editar y publicar mis propios libros, aunque no todas las niñas, adolescentes o mujeres mexicanas tienen mis oportunidades y sufren espirales de violencia; la presión social siempre las alcanza y las vuelve a revictimizar. ¿  Qué hacer en contra de agresores y agresoras, cuando los procesos para sobreponerse a veces van más  allá de quince años para verbalizar lo que se está viviendo ? 


Una mujer o cualquier persona a la cual le destrozaron la autoestima y el amor propio, es imposible que tenga la suficiente confianza para salir  de patrones de  violencia permisible, ya que sin trabajo, empleo, oficio o  ingresos suficientes, recuperarse; tanto a nivel físico como a nivel psicológico, es imposible. ¿ Qué medidas debemos tomar como sociedad en contra de los violentadores o violentadoras ( la mayoría de las veces el hombre o los hombres que violentan a una niña-adolescente-mujer actúan en conjunción con otros familiares) ? En todos los casos hay que denunciar, exigir reparación e indemnización por daños físicos, psicológicos,  materiales y  económicos;  de por vida  a los agresores-agresoras. Gobierno, debe encargarse de dar resguardo-alimento-protección real a mujeres junto con sus hijos en cualquier tipo de violencia; ya que en la mayoría de los casos, no se cuentan con inmuebles, dinero, cuentas de banco, empleo, trabajo o recursos propios. Lo anterior debe ser ley, ni siquiera debe ser discutido entre senadores o diputados. En el 2020, Francia; por un sentido mínimo de protección dio alojamiento y alimentos en diversos hoteles a mujeres junto con sus hijos que vivían violencia por parte de la pareja, en la mayoría ; un hombre.
Antes de semejantes cuadros de terror,  existe algo que ya debería tipificarse como delito: cuando el novio, esposo o pareja intenta aislar a su novia o pareja en turno ( mujer u hombre; sin importar cuestiones de género ) o le exige que no vea a determinados amigos, familiares, amigas o que corte con sus círculos sociales.

 En todos los niveles escolares así como desde todos los medios de comunicación ( prensa, radio, televisión, Internet, redes sociales y ahora en el Metaverso o realidad virtual )   debemos  educar para concebir a las niñas, adolescentes y mujeres;  como seres absolutamente libres, autónomos, que se pueden vestir, maquillar, ser, pensar, hablar, reír,  estudiar, trabajar,  salir a cualquier espacio público o privado a la hora que mejor les plazca, con quien mejor les parezca, sin ninguna restricción de corte misógino o patriarcal, eso ya no va, las mujeres somos la mitad de la población mundial y sostenemos a este planeta como para encima tolerar a retrógrados y a personas que no son inteligentes. *


¡Qué flojera, qué aburrido ir por la vida con tanta imbecilidad, cuando es tan fácil tener a una sociedad más sana a nivel mental y más feliz, las mujeres no salimos de la costilla de un baboso, nosotras somos las que damos vida, hasta para eso se requiere sentido común!


FIN 


* Parto desde una visión feminista, dejo a un lado cuestiones de género; es decir; trabajo el sentido más estricto del término. La ONU establece otro tipo de " pandemia ", la cual no se vislumbra, ni se le da el peso necesario; 8 de cada 10 niñas, adolescentes y mujeres sufren violencia permitida de corte heteropatriarcal, patriarcal y heteronormativa. En coloquios, mesas, conversatorios, discusiones, debates o lucha por derechos, los hombres no tienen ningún tipo de " autoridad " para discutir cuestiones relacionadas con el aborto legal y asistido, ni con temas de lactancia, embarazo o menstruación; porque resulta obvio, si acaso podrán estar, hasta atrás del público, en absoluto y respetuoso silencio. Hay que educar a niños, adolescentes y hombres para que quiten de su discurso las machoexplicaciones o el llamado "mansplaining"; puesto que no son conocedores de todo, ni son expertos o especialistas, ni tienen conocimientos profundos de ciertas áreas científicas, no deben tratar de decirle a las mujeres cómo deben actuar, hablar,  pensar, ser, decidir o conducirse por la vida, sólo por tener " un pene, testículos o características sexuales secundarias".


Comentarios

Entradas populares de este blog

La sustancia, se encuentra en Nápoles

Poema de sábado 11:11

Tratar de sobreponernos a lo caótico