De tiempos verbales, clasismo y discriminación
Ayer mientras explicaba cuántos y cuáles son los tiempos verbales que usamos en español, me di cuenta que el pospretérito (jugaría, viajaría, compraría, etc.) es un tiempo verbal típico de clase baja, o sea gente precaria, proletaria, asalariada. Cuando les pedí ejemplos de oraciones en pospretérito descubrimos eso y nos reímos mucho, porque el pospretérito es una mera HIPÓTESIS que depende de una CONDICIÓN que usualmente no tenemos (si fuera millonario, no estaría en esta clase de español, sino tomando un mojito en la playa, etc.). Y luego al explicar el futuro, nos dimos cuenta que el futuro es un tiempo verbal de clase alta, mientras que para las clases precarias es tan HIPOTÉTICO como el pospretérito, y además cuando dicen un verbo en futuro típicamente lo acompañan (acompañamos) con alguna frase mágico-religiosa tipo "si dios quiere", "si dios me da licencia", "primero dios", etc. Es decir, la clase alta habla en futuro como si fuera un hecho real ("El próximo año iremos de vacaciones a tal playa, nos hospedaremos en tal Resort, tomaremos el tour para ver ballenas, etc.), mientras que la clase baja invoca a los dioses y virgencitas cada vez que pronuncia un verbo en futuro ("SI DIOS QUIERE, el próximo año iremos a la playa", "SI DIOS ME DA LICENCIA y me llega el retroactivo le cambiaré las llantas al vochito", etc.). Pusimos ejemplos reales de la gramática de gente millonaria, como Salinas Pliego, el dueño de TV Azteca ("escribo este Twitt desde mi yate, aquí en Capri -Italia-, etc.") y de gente ordinaria ("ni siquiera sé si saliendo de aquí me van a asaltar en el pesero y siga vivo mañana, ¿cómo puedo saber lo que haré el próximo año?") y además de provocar muchas risas, al final algunxs alumnxs dijeron que les había gustado mucho cómo expliqué los tiempos verbales con una flechita, el uso de la coma en aposiciones, la redacción en tercera persona para narrarse a uno mismo como si nos saliéramos del cuerpo y nos observáramos desde un dron, y otros divertidos detalles de la típicamente aburrida gramática, jajaja
No sé quién es el auto de esto, aunque lo saqué de Facebook, en el año 2024.
Elizabeth Ocampo Salgado.
Comentarios
Publicar un comentario